Proyecto: El conocimiento del patrimonio a través de la lectura. Un enfoque histórico del mundo infantil (México)
Por: Dra. Isabel Monroy Castillo.
El patrimonio tanto natural como cultural perdura debido a que es portador de valores que tienen sentido para las sociedades contemporáneas (Monroy y Carregha et al. 2006, Monroy y Pernas et al. 2015). Sin embargo, estos valores pueden ser diferente según las épocas, las sociedades y también variar dentro de un mismo grupo social. El patrimonio material e inmaterial transmite mensajes a través de un sistema complejo de símbolos que forman parte de un contexto cultural cuya comprensión permite a su vez un mejor entendimiento del patrimonio y de las producciones artísticas resultantes. Otro elemento importante consiste en tomar en cuenta (lo cual es poco frecuente) el hecho que el patrimonio natural y cultural se cimienta sobre las acciones y las decisiones pasadas que sirvieron para su institucionalización.
El proyecto tiene la intención de comprender la manera cómo los niños de diferentes sociedades y de variados contextos culturales dentro de las mismas sociedades, perciben y aprenden el patrimonio cultural institucionalizado, y contemplan su propio patrimonio cultural.
El análisis de diversas fuentes (libros para niños y textos didácticos de los siglos XX y XXI principalmente: Monroy 2010) sobre las regiones y las poblaciones estudiadas por el proyecto constituirá una primera etapa de trabajo. Dicho análisis servirá de base para la comprensión de la evolución de la noción de patrimonio y de su relación con el periodo de la infancia. Por consiguiente, el objetivo del proyecto es la elaboración de textos accesibles para niños de edades diferentes que contribuyan a reforzar su propia adaptación del patrimonio cultural. Se trata de dar valor a su propia visión de patrimonio. Esta etapa permitirá la elaboración de otros textos que darán la posibilidad a los niños de diferentes grupos sociales de acceder a los elementos patrimoniales de otras sociedades.