Proyecto: Programa de alimentación escolar y patrimonialización de la alimentación de niños
Por: Dra. Mélissa Cournel.
En las últimas décadas, el Estado peruano ha llevado varios procesos de patrimonialización con un enfoque en los últimos años sobre los patrimonios culturales inmateriales. Se trata de estudiar de manera específica del tema de la patrimonilización de la alimentación dentro de un programa nacional de alimentación escolar que, además de promover alimentos certificados como sanos sino también, alimentos locales, nacionales y regionales partes de procesos de revalorización de productos que son, hasta ahora, mayormente desconsiderados por los niños y sus padres porque asociados a una forma de indigenismo desvalorizado. Más allá de las preguntas llevadas por las intenciones del Estado de creer un nuevo ciudadano peruano desde la infancia atrás los procesos de patrimonilización centrados sobre los niños, se trata de preguntar lo que hacen de la comida y de los discursos que le están servidos. ¿Cómo agregan y cambian a su comida patrimonializada para hacerla suya y valorizada en sus ojos y en los ojos de sus pares? ¿De cuál manera la comida valorizada por los niños dale sentido en términos de patrimonialización mientras siendo opuestos a los criterios estandarizados de patrimonialización sancionados por el Estado?