[Podcast 7] El uso de plataformas virtuales…, Vol. I
El proyecto «La antropología en tiempos el coronavirus» nos presenta su podcast número 7 «El uso de plataformas virtuales, la importancia de la interacción social en la escuela para los...
El proyecto «La antropología en tiempos el coronavirus» nos presenta su podcast número 7 «El uso de plataformas virtuales, la importancia de la interacción social en la escuela para los...
Los invitamos a escuchar el podcast “El confinamiento y el trabajo de campo en tiempos del coronavirus, Vol. II”. En esta ocasión continuamos con el tema del trabajo de campo en...
Los invitamos a escuchar el podcast “EL CONFINAMIENTO Y EL TRABAJO DE CAMPO EN TIEMPOS DEL CORONAVIRUS, Vol. I”. Contamos con la participación del Dr. Gabriel Bourdin (IIA-UNAM), el Dr. José Guadalupe Rivera...
En esta cuarta sesión, el podcast del proyecto “La antropología en tiempos del coronavirus”, se dirige a abordar las narraciones de personal de salud y servicios culturales y turísticos en...
¿QUÉ ESPERAMOS DESPUÉS DE LA CRISIS DEL CORONAVIRUS? ¿CUÁLES SON LOS RETOS? Escucha este podcast altamente recomendado, donde Adriana Mendoza comparte los retos del personal docente y alumnos a...
¿Quieres saber cómo ha operado el Museo Leonora Carrington y los retos a los que se ha enfrentado ante la contingencia del COVID-19? En este podcast, Antonio García, director del...
La Delegada de la Secretaria de Turismo en la Zona altiplano María del Carmen Guerrero Esquivel, informó que, algunos de los niños integrantes del Programa Guardianes del Real fueron invitados...
“La antropología en tiempos del coronavirus” es un proyecto dirigido y producido por la dra. Neyra Alvarado Solís, profesora-investigadora de El Colegio de San Luis quien ha realizado una serie...
Le pèlerin et la Trace, de Sandrine Roche, autrice, d’après sa rencontre avec Neyra Patricia Alvarado, anthropologue au Colegio de San Luis (COLSAN) au Mexique (JEAI ChildHerit, IRD, Prise Directe,...
Gracias a la suma de esfuerzos entre la escuela bilingüe de una cooperativa campesina y el proyecto Childherit, la exposición fotográfica itinerante “¡Primero los niños y el patrimonio!” y el...
La Doctora Neyra Patricia Alvarado Solís, investigadora del Programa de Estudios Antropológicos de El Colegio de San Luis realizará una estancia académica en Francia del 5 de octubre al 7...
¿Quieres saber de qué se trata el proyecto ChildHerit? Te invitamos a ver el programa “Hablemos” desde el Colegio de San Luis, dirigido por la conductora Lidia Juache, donde los...
El proyecto tiene como objetivo probar que, lejos de ser campos separados, el patrimonio, la infancia y el desarrollo deben considerarse conjuntamente en una perspectiva antropológica, histórica y comparativa. Aun cuando se incluyen en el corazón de las dinámicas tanto horizontales como verticales de la transmisión de prácticas, de conocimientos, de valores y de riquezas (materiales e inmateriales), —paradójicamente— el lugar de la infancia y el papel de los niños en la patrimonialización se han estudiado muy poco en los diferentes niveles: internacionales, nacionales, regionales y locales.
Responsable del proyecto:
Neyra Patricia Alvarado Solis
Investigador referente:
Charles-Edouard de Suremain
El Colegio de San Luis, A. C. (COLSAN)
Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT)
Programa de Estudios Antropológicos (COLSAN)
Jóvenes Equipos Asociados al IRD (JEAI)
Patrimonios Locales y Gobernanza
Universidad de Lieja, Bélgica
Laboratorio de Antropología Social y Cultural (LASC)
L | M | X | J | V | S | D |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | ||||||
2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 |
9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 |
16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 |
23 | 24 | 25 | 26 | 27 | 28 | 29 |
30 | 31 |
Más