Antrop. Antonio Asunción González Martínez
Licenciado en Antropología por la Universidad Autónoma de San Luis Potosí. Actualmente estudiante de maestría en Antropología Social en El Colegio de San Luis, con el proyecto de investigación titulado:...
Licenciado en Antropología por la Universidad Autónoma de San Luis Potosí. Actualmente estudiante de maestría en Antropología Social en El Colegio de San Luis, con el proyecto de investigación titulado:...
Estudiante de la maestría en Antropología Social en El Colegio de San Luis. Sus líneas de investigación son: sistemas rituales, míticos y estéticos. También es Licenciada en Educación preescolar por...
Doctora en Ciencias Antropológicas por la Universidad Autónoma Metropolitana. Actualmente se desempeña como profesora–investigadora de la Facultad de Ciencias Antropológicas de la Universidad Autónoma de Yucatán. Sus intereses de investigación...
De nacionalidad francesa, Élodie Razy estudió literatura-civilización alemana (Maestría, Sorbona) y etnología (Licenciatura, Maestría y DEA con beca universitaria, Paris X-Nanterre). Obtuvo un financiamiento por parte del Ministerio de Educación...
Es doctorante en Antropología, en la Universidad de Paris Ouest Nanterre La Défense, en Francia. Dentro del laboratorio LESC. Miembro asociada de los proyectos FoodHerit (PALOC/IRD) y ChildHerit (Colsan/IRD). Su investigación...
Doctorante en El Colegio de San Luis, A.C., México. Actualmente realiza una tesis sobre los efectos producidos por la migración en el sistema normativo de la comunidad nahua de Alto...
Doctorante y asistente en el Laboratorio de Antropología Social y Cultural en la Universidad de Lieja, Bélgica. Profesora adjunta (temporal) en el Laboratorio de Antropología Social y Cultural, Facultad de...
Maestra en Antropología Social por el Colegio de San Luis A. C., con la Tesis “Jugando bajo el mezquite: Formas de vida y aprendizaje cotidiano de las niñas y niños...
En 2013 obtuvo su maestría en Antropología con fines de investigación por la ULG, Instituto de Ciencias Humanas y Sociales, con la investigación “Los mercados callejeros: entre la fábrica de...
Fue miembro del Grupo de Investigación para la elaboración del “Expediente Técnicopara la inscripción del centro histórico de San Luis Potosí como Patrimonio Cultural de la Humanidad”, en el marco...
Doctor en Antropología Social por la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México, mediante una investigación sobre el sistema ritual de los pames de Ciudad...
Realizó su Doctorado en Ciencias Sociales con especialidad en Historia, en el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (Unidad Occidente). Tiene estudios de Maestría en Historia, por la...
Doctor en Ciencias Políticas y Sociales (Antropología, Etnomusicología) por la Universidad de Lieja (Bélgica). Actualmente es estudiante de doctorado en LLACAN para el proyecto Emergences EcoSen. De 2014 a 2015...
Charles-Édouard de Suremain es doctor en etnología (1994, Université François Rabelais, Tours) e investigador a tiempo completo del IRD (Instituto de Investigación para el Desarrollo). Es miembro de la UMR...
Doctora en Etnología por la Universidad de París, X, Nanterre. Profesora invitada en diversos centros de investigación tanto nacionales como internacionales. Especialista en el movimiento de las poblaciones del norte...
El proyecto tiene como objetivo probar que, lejos de ser campos separados, el patrimonio, la infancia y el desarrollo deben considerarse conjuntamente en una perspectiva antropológica, histórica y comparativa. Aun cuando se incluyen en el corazón de las dinámicas tanto horizontales como verticales de la transmisión de prácticas, de conocimientos, de valores y de riquezas (materiales e inmateriales), —paradójicamente— el lugar de la infancia y el papel de los niños en la patrimonialización se han estudiado muy poco en los diferentes niveles: internacionales, nacionales, regionales y locales.
Responsable del proyecto:
Neyra Patricia Alvarado Solis
Investigador referente:
Charles-Edouard de Suremain
El Colegio de San Luis, A. C. (COLSAN)
Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT)
Programa de Estudios Antropológicos (COLSAN)
Jóvenes Equipos Asociados al IRD (JEAI)
Patrimonios Locales y Gobernanza
Universidad de Lieja, Bélgica
Laboratorio de Antropología Social y Cultural (LASC)
L | M | X | J | V | S | D |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | ||||||
2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 |
9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 |
16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 |
23 | 24 | 25 | 26 | 27 | 28 | 29 |
30 | 31 |
Más